Aprende cuáles son las funciones del sistema endocannabinoide en nuestro cuerpo y cómo estos receptores interactúan cuando se consume cannabis.
La marihuana ha sido un tema que ha llamado mucho la atención en un sentido muy amplio últimamente, ¿verdad? Aunque esto puede ser relativo, dependiendo del país en el que se encuentre, Internet y los principales medios de comunicación han puesto este tema en primer plano todos los días.
Desde una perspectiva científica y terapéutica, desde 1990, la marihuana ha revolucionado la medicina y la vida de muchos, con el descubrimiento del Sistema Endocannabinoide (ECS). El factor más mágico descubierto es que, de hecho, nuestro cerebro produce moléculas naturales “parecidas al cannabis”. Es como si estuviéramos conectados a esta planta desde el principio.
¿Qué tal saber más al respecto? ¡Ven con nosotras!
¿Qué es el sistema endocannabinoide?
El endocannabinoide es un sistema neuromodulador generalizado, descubierto en la Universidad Hebrea de Jerusalén por el dr. Lumir Hanus, junto con el investigador estadounidense dr. William Devane, mientras exploraban el compuesto de THC. La Dr. Lisa Matsuda fue la primera en publicar la existencia del receptor cannabinoide CB-1 y, desde entonces, la comunidad médica ha estado buscando una comprensión más profunda de cómo funciona este sistema y por qué existe.
Después de todo, una pregunta importante: ¿por qué el cuerpo produce receptores de cannabinoides “si el cannabis es malo para ti”?
Para comprenderlo mejor, primero debemos explicar tres componentes estructurales: endocannabinoides, receptores y enzimas.
Los endocannabinoides son muy similares a los cannabinoides que se encuentran en la planta, pero son producidos por nuestro propio cuerpo y nos ayudan a controlar las funciones internas cuando algo está desequilibrado. Hasta ahora, los endocannabinoides más conocidos son: anandamida (AEA) y 2-araquidonilglicerol (2-AG).
Los receptores endocannabinoides son proteínas que permiten la interacción de sustancias con las moléculas presentes en su interior y se pueden encontrar en todo el organismo. De hecho, son los receptores neuromoduladores más abundantes del organismo. Los dos más conocidos son CB-1, que se encuentra principalmente en el sistema nervioso central, y CB-2, que se encuentra principalmente en el sistema nervioso periférico y el sistema inmunológico.
Las enzimas son responsables de disolver los endocannabinoides después de que hayan realizado sus funciones, y cada una tiene una enzima específica para ello. ¡Pero por ahora no profundizaremos aquí!
La amplia presencia de receptores endocannabinoides en el cuerpo humano y su interacción con las hormonas explica por qué ECS actúa como uno de los principales actores en funciones vitales, como el sueño, el estado de ánimo, el apetito, el estrés, la función hepática, el metabolismo, el dolor crónico, la piel, la función. nervioso, entre otros.
Nuestro cuerpo trabaja duro para mantener las cosas en equilibrio y tenemos reacciones naturales cuando sentimos que algo anda mal, por lo que tratamos de proteger nuestro entorno interno; este proceso se conoce como homeostasis. Cuando algo necesita ser regulado, el ECS se activa y nuestro cuerpo comienza su proceso y no se detiene hasta que se resuelva el problema; es por eso que tener una deficiencia de endocannabinoides puede causar muchas complicaciones.
Pero esta es la reacción natural de nuestro cuerpo. ¿Y qué sucede cuando usamos cannabis y cannabinoides como THC, CDB, CBG, CBN y todos los demás interactúan con nuestros receptores?
Lo que ya se ha descubierto
Los estudios realizados con THC han demostrado que tiene preferencia por los receptores CB-1, que están presentes principalmente en el cerebro humano, y es la explicación de por qué produce los efectos psicoactivos e intoxicantes conocidos como “chapar”. Por otro lado, los estudios muestran que el CBD, en lugar de interactuar con uno u otro receptor, interactúa con todo el ECS y nos ayuda a producir más endocannabinoides que ayudarán a tener un cuerpo más saludable.
Se están realizando nuevos estudios con cannabinoides aislados para comprender su interacción. Sin embargo, también hay algunos estudios nuevos con cannabis de espectro completo, que muestran que los cannabinoides, cuando se combinan, se comportan de manera diferente y pueden hacerlo incluso mejor. Hay mucho que aprender sobre el potencial médico completo de la marihuana y también sobre las precauciones para prevenir el abuso.
Todo esto explica por qué:
-
El cannabis produce efectos tan curiosos y complejos en nuestra mente y cuerpo;
-
Estos descubrimientos son innovadores y revolucionarios para algunas enfermedades;
-
Es muy importante que los usuarios lo utilicen de forma segura y responsable;
-
Los gobiernos y los estados deben legalizar el cannabis, fomentar la investigación científica, garantizar el acceso del público y reparar el daño social causado por la guerra contra las drogas.
Increíble saber todo eso, ¿verdad?
¡Estés atento aquí en el blog para aprender aún más!