¿Has oído hablar de la campaña Repense? Si la respuesta es no, no dejes de leer un poco más al respecto hoy.
En 2014, se lanzó la primera acción de Repense, con el cortometraje Ilegal que trajo al público información sobre el uso terapéutico de la planta. Ahora, en 2019, siete asociaciones se han unido para desarrollar un documento con datos actuales sobre el mercado del cannabis, argumentos sobre por qué las regulaciones y cómo funcionan las leyes en otros países, para ampliar el debate sobre el tema.
En los últimos meses, el cannabis ha sido objeto de varios debates en la sociedad brasileña, especialmente en Anvisa, que abrió una consulta pública sobre la regulación del uso y la producción medicinal de la planta. En la legislatura, los proyectos de ley sobre esto ya se están procesando.
Conozcas REPENSE
Hecho de crowdfunding, la Campaña REPENSE es un colectivo de profesionales que buscan brindar a la población brasileña más información sobre el cannabis, principalmente medicinal, y cómo su uso puede ser beneficioso para diversos fines.
Según ellos, hay más de 600 mil brasileños que pueden beneficiarse, utilizando la hierba como una forma de aliviar los tipos de epilepsia sin tratamiento. El cannabis sigue siendo eficaz para aliviar las náuseas y los vómitos en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia, y también alivia los síntomas de la esclerosis múltiple, una enfermedad grave y no curada.
Estas son solo algunas de las aplicaciones medicinales de la hierba. Países como Canadá, Estados Unidos, Uruguay, Alemania, Reino Unido, Francia e Israel ya han popularizado este tipo de terapia. En Brasil, casi nadie lo sabe. Para los creadores de la campaña, los cientos de miles de personas que podrían beneficiarse del tratamiento con ella tienen solo dos opciones: continuar sufriendo o usar la droga ilegalmente.
Principios de REPENSE
La visión presentada por Repense trae al público algunos principios necesarios para una regulación más justa, o como lo expresan: la “regulación que necesitamos”. Hemos separado algunos de ellos aquí. Echa un vistazo:
-
RETIRAR EL CANNABIS SATIVA DE LA LISTA DE SUSTANCIAS PROSCRITAS y permitir su producción en el territorio nacional con fines terapéuticos y científicos, siguiendo convenciones internacionales sobre el tema.
-
Garantizar la diversidad de los medios de producción de Cannabis para uso terapéutico, como el cultivo doméstico, asociativo y comercial.
-
Incluir Cannabis sativa en la farmacopea brasileña y ajustarlo en el formulario nacional de hierbas medicinales.
-
Permitir el acceso a todas las formas de presentación del producto, desde la planta in natura hasta las tecnologías más modernas para administrar medicamentos.
-
Prohibir la publicidad y la publicidad de productos de cannabis con fines medicinales, como ya es el caso de las sustancias médicas de uso controlado.
-
PROTEGER LA SALUD Y LA SEGURIDAD PÚBLICA, PERMITIENDO QUE LOS PACIENTES TENGAN ACCESO A CANNABIS DE BUENA CALIDAD, DE FORMA SEGURA Y PEQUEÑA.
En total, hay 14 principios.
¿Quieres saber más? ¡Haz clic aquí para acceder al sitio web de Repense o descarga su folleto aquí!
Conocer acciones que tengan como objetivo garantizar el apoyo legal de los usuarios, ya sea cannabis medicinal o terapéutico, es esencial para crear un diálogo más sólido en todos los estratos de la sociedad. ¿Qué tal comenzar este cambio?