Hicimos una selección especial de películas, series y documentales para que entiendas más sobre la Guerra contra las Drogas
Sabemos que ella existe, pero no siempre es fácil entender todo lo que implica la llamada Guerra contra las Drogas. Ella sucede de una forma velada, y se hace presente en pequeños detalles del cotidiano, además de ser la más larga Guerra hasta el presente momento. Producto directo del prohibicionismo, ella es la mayor causa de muertes prematuras, principalmente para hombres, jóvenes, negros, residentes de la periferia. Además de eso, el encarcelamiento masivo y la exhaustiva desigualdad social son las respuestas de este movimiento político injusto y racista. Y eso no sucede solamente en Brasil: la Guerra contra las Drogas es un mecanismo de control internacional, acarreando, casi siempre, los mismos acontecimientos. Y la solución más factible, que muchos se rehúsan a aceptar, es la reglamentación.
Si tienes interés en esta temática, sepas que lo que no falta es material de calidad para profundizarse y conocer los efectos de este ciclo. Algunos ya se convirtieron en clásicos modernos, como Breaking Bad y Narcos. Sea en la ficción o en la realidad, una cosa es cierta: el drama ocasionado tráfico y las consecuencias de la legalización necesitan ser debatidos, y nada mejor que adquirir conocimiento de causa.
Qué te parece de aprovechar la cuarentena para eso?
Muchos piensan que la Guerra contra las Drogas es un combate contra las DROGAS. Con estas sugerencias de películas y series, ustedes van a percibir la complejidad de este sistema y garantizamos que van a cuestionar sobre la veracidad de las informaciones que los medios bombardearon para todos nosotros!
Prepara la palomita y corre hacia el sofá!
“Ozark”, Serie Netflix (Americana)
Si buscas algo más enfocado al entretenimiento para empezar, esta puede ser la mejor para ti. Ozark es una serie ficcional americana, que aborda los dilemas morales y éticos del tráfico. La historia empieza cuando el consultor financiero Marty Bird (Jason Bateman) se traslada para los alrededores del lago de Ozark, con su esposa Wendy (Laura Linney). En aquella parte del estado de Missouri, lo que da futuro es el blanqueo de dinero proveniente del narcotráfico.
En este momento, la serie ta tiene tres temporadas y es altamente posible ver de una sola vez. La atmósfera creada te deja pegado en la pantalla, y la trama envolvente y cargada de suspense te dejará mucho más curioso, hasta que se llegue al fin.
“O Pico da Neblina”, Serie HBO (Brasileña)
Más orientada a la realidad brasileña es “O Pico da Neblina”, una serie producida por la HBO. Ella aborda un escenario donde el cannabis es legalizado en el país. En este contexto, conocemos a Biriba, un joven de la periferia paulistana que vive del tráfico, y se ve en conflicto ante las nuevas leyes del país.Vender la mercancía de manera legal, remodelando su negocio y perfeccionando el producto, o permanecer en el mercado ilegal, donde su trabajo ya está consolidado?
Los diez capítulos de la primera temporada abordarán no solamente los conflictos del protagonista con su pasado y futuro, pero, también, el impacto que la legalización de la droga tendría en el mundo del tráfico y en la economía del país en su conjunto. La serie trae en el elenco nombres como: Luís Navarro, Daniel Furlan, Teca Pereira, Henrique Santana y Bruno Giordano, y está dirigida por Fernando y Quico Meirelles. Demasiado bueno para quien gusta de valorar los trabajos nacionales!
“Cortina de Fumaça”, documental (Brasileño)
Escapando de la ficción, tenemos el documental “Cortina de Fumaça”. Esta película pone en tapete de discusión la política de drogas prohibicionista en el mundo, dando atención a sus consecuencias político-sociales en países como Brasil, en particular en la ciudad del Río de Janeiro. A través de entrevistas nacionales e internacionales con médicos, investigadores, abogados, líderes, policías, y representantes de movimientos civiles, el periodista Rodrigo Mac Niven trae una nueva visión en este inicio del siglo XXI, que rompe el silencio y cuestiona el discurso pro guerra a las drogas.
Con nombres como del ex presidente Fernando Henrique Cardoso y el neurocientífico Sirdarta Ribeiro, este es un título que debe ser asistido – principalmente si quieres entender la realidad pura y dura.
El documental está disponible gratuitamente en YouTube por este enlace aquí.
“Narcoamérica”, serie documental del History (Americana)
En esta serie documental de cuatro episodios, vas conseguir entender mejor los secretos de la guerra contra las drogas en Estados Unidos. Desde la manera como la CIA se alió (de una manera muy extraña) a traficantes y mafiosos internacionales en una “lucha contra el comunismo”, hasta las consecuencias de esta lucha hasta hoy en la cultura, la economía y en la política americana.
Disputas de mercados y áreas entre las bandas, el crecimiento del uso de heroína y otros temas actuales son una adición interesante para quien desea conocer la realidad de los EUA. Al final, este es una de las principales razones por la cual el país mantiene la mayor población carcelaria del mundo – son 2,3 millones de personas en cárceles federales y estatales.
“Ciudad de Dios”, película (Brasileña)
Adaptación del libro homónimo de Paulo Lins (este, a su vez, basado en hechos reales), Ciudad de Dios muestra el surgimiento y la evolución del crimen organizado en la comunidad del mismo nombre, ubicada en la Zona Oeste de la ciudad de Río de Janeiro. La historia sucede entre la segunda mitad de los años 60 y el final de la década de 70, y es narrada por la óptica del protagonista “Buscapé”. Un joven habitante del área y es un apasionado por fotografía que quiere llevar una vida honesta, a pesar toda brutalidad que hay a su alrededor.
Aclamado por la crítica, esta película de 2002 es un clásico del cine brasileño. Si todavía no asistió, asiste! Si ya asistió, vuelves a ver: es siempre increíble poder acompañar esta obra con una óptica distinta, a cada año que pasa, y la situación brasileña sigue (desafortunadamente) exactamente la misma.
La película también cuenta con la participación del actor Babu Santana, como “Grande”. El actor recientemente participó del reality BBB y ganó una alta visibilidad nacional por cuenta de su historia de vida y su lucha contra el racismo.
Por ser un clásico del cine brasileño, la película pasa a menudo en los canales de pago y abiertos de la televisión.
Estos son sólo algunos títulos – porque nuestra lista de favoritos es muy larga! Pero tiene para todos los gustos: ficción, documental, película aclamada y, claro, mucha obra de aquí, para valorar nuestro Brasil tan amado.
Cuéntanos: ya viste alguno de estos? Qué más añadirías aquí en la lista? Estamos curiosas!